ACCIONES

Secuestros


Mensaje de protesta contra el secuestro durante las marchas del 20 de julio de 2008.
El ELN secuestra con el fin de financiar su organización, aunque se llamó "secuestro político" algunos secuestros fueron con el fin de intercambiarlos por guerrilleros presos, similar al accionar de las FARC en la búsqueda de un "acuerdo humanitario". Según estadísticas de la Fundación País Libre, 3.293 personas ha secuestrado el ELN entre los años 2000 y 2007, 153 de los cuales murieron en cautiverio. A finales de 2008, el ELN mantenía en su poder a cerca de 240 secuestrados.
Informes de las Fuerzas Militares de Colombia, desde el 2003 el ELN tiene menos recursos financieros que en el pasado porque la presión de la fuerza pública ha impedido realizar secuestros, su principal fuente económica.

Ataques a infraestructura

Debido a la posición ideológica del ELN en contra de la "explotación extranjera de los recursos colombianos", el ELN destruye o sabotea con ataques la infraestructura petrolera o eléctrica de Colombia. Las autoridades colombianas lo ven como un gesto simbólico y/o en retaliación cuando las empresas multinacionales se niegan a pagarles extorsiones (llamados por el ELN, "impuestos de guerra") y no con el propósito de obtener una ventaja militar.
La guerrilla del ELN, realizó 65 atentados en 1997 solamente y otros 58 atentados en 1996. El ELN ha atacado oleoductos en más de 600 ocasiones desde 1986, derramando grandes cantidades de galones de petróleo que han creado un desastre ecológico de grandes proporciones y en casos irreparables. La mayoría de estos oleoductos son de propiedad de empresas multinacionales como la British Petroleum (BP).
Con los golpes dados a la financiación, las fuerzas militares y policiales de Colombia lograron reducir los ataques a poblaciones. El ELN solo pudo cometer una toma en el 2003 y tres en el 2004. Los ataques a oleoductos y a la infraestructura eléctrica (torres de energía), también descendieron desde 2003.34 Los atentados a la infraestructura petrolera bajaron de 176 en 2003 a 86 en 2004. De 121 torres derribadas en el 2003, se disminuyó en 63% en comparación al año 2002. Mientras que hubo un declive del 89.5% de ataques contra las torres de comunicaciones, dos en el 2004, mientras que hubo 19 torres de comunicaciones destruidas en el 2003.

Minas Antipersona

El Observatorio de Minas Antipersona maneja la hipótesis no contrastada de que el ELN junto a las FARC y las AUC, siembran minas antipersona con el fin de proteger cultivos ilícitos como los de coca. Los departamentos con mayores áreas de cultivos ilícitos tienen también el mayor número de víctimas de minas antipersonal y son donde hacen mayor presencia los grupos armados ilegales. Estos departamento son los que soportan con mayor rigor la estrecha relación cultivos ilícitos-minas: MetaVichadaAntioquiaPutumayo,CaquetáBolívar y Norte de Santander.

2 comentarios:

  1. ee sii tambien esta parte es mas interesante por que siempre este tipo de acciones se escucha pero aveces no se save ni acausa de que son .

    ResponderEliminar