Conversando de paz con el ELN
Por sexta vez, representantes del gobierno nacional y de la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reúnen en una nueva ronda de conversaciones, que esperan conducir a una negociación de paz.
El escenario vuelve a ser La Habana, la capital de Cuba, cuyo gobierno ha ofrecido sus buenos oficios para propiciar un proceso de paz con esta guerrilla, que lleva 43 años alzada en armas, que cuenta con unos 3.000 integrantes y que mantiene a más de 400 secuestrados en su poder.
Sin embargo, esta nueva ronda ha estado precedida de fuertes acusaciones entre las partes.
El gobierno, a través del alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, ha dicho que el ELN está "dilatando" las conversaciones.
Restrepo le ha pedido a ese grupo que concrete una cesación de hostilidades y que devuelva a los secuestrados para poder iniciar una negociación de paz.
"Proceso en riesgo"
A su turno, Antonio García, uno de los máximos jefes del ELN, ha dicho que con esas exigencias el gobierno colombiano está poniendo en riesgo los acercamientos, que se iniciaron hace 14 meses.
El ELN sostiene que la cesación de hostilidades debe ser mutua y que los secuestros son una forma de financiar a sus combatientes.
El gobierno también ha acusado al ELN de involucrarse con el narcotráfico para financiarse, pero García ha negado esos señalamientos.
El ex alto comisionado para la paz Daniel García-Peña dice que no le gusta ese "calentamiento verbal" en vísperas del nuevo encuentro en La Habana y advierte que ese ambiente podría producir frustraciones.
García-Peña considera que 14 meses no es mucho tiempo para esperar resultados y subraya que a lo largo de los encuentros entre gobierno y ELN se ha avanzado en la construcción de un "ambiente favorable" a la paz.
muy interesante teffita :p
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminaray Nico gracias por su comentario , pues si es bien interesante aunque el blog este coo desorganisado jje
ResponderEliminar